viernes, 13 de noviembre de 2009
Día de muertos (atrasado)
Sabemos que ya pasó el día de muertos, pero aun es noviembre así que todavía cuenta. Aquí les dejamos instantes memorables del programa de día de muertos en Yucatán... con todo y canción dedicada de Gustavo (nuestro guía en Ticúl) para Mariazel
martes, 10 de noviembre de 2009
Repeticiones
martes, 27 de octubre de 2009
Riviera Maya

No había duda de que el viaje a la Riviera Maya sería una buena experiencia, pues es éste un sitio que se vende por sí solo: el color del agua, la arena, la abundante vegetación, la diversión en todo su auge.

Nuestro punto sede fue Playa del Carmen, un pueblo cuyo desarrollo turístico es muy amplio. Hay que admitir que de pronto ver tal cantidad de extranjeros, sitios de interés con letreros en inglés y precios en dólares llega a ser abrumador, pues como mexicanos no nos gusta sentirnos en otro país en nuestro propio territorio, pero también es innegable que la belleza visual de este sitio lo compensa. Playa del Carmen se mantiene como un pequeño pueblo, pero moderno y a tan solo un paso se puede llegar a las playas que asombran con la transparencia del agua del mar. El ambiente y la vibra de este lugar lo hacen un espacio muy

Por este rumbo visitamos varios parques, el primero fue uno que acababa de inaugurarse ese día o el día anterior, su nombre es Xplor y lo atractivo por aquí es que aprovecharon las grutas naturales para instalar carros híbridos, lanchas, tirolesa y nado por las cuevas. ¿Qué tan bueno para la naturaleza es todo esto? Suponemos que no tan recomendable pues es inevitable dañar estos espacios por más que los cuidados sean extremos, pero lo que sí es un hecho es q

En este recorrido por parques, no podía faltar Xcaret. Teníamos nuestras dudas de ir aquí pues se nos hacía un sitio demasiado superficial, prehecho para los turistas y aunque hay un poco de cierto en eso, el hecho es que Xcaret tiene toda la estructura y cuidado de un lugar de primer nivel, pues las instalaciones se mantienen bien, la organización es de calidad y los es



Un poco más alejados de Playa del Carmen, nos extasió

Lo que más nos llamó la atención en toda esta experiencia fue un tour al que llaman “la aventura maya” que consiste en visitar las comunidades mayas cercanas a Playa del Carmen, pue




Snorquelear, fue una de las cosas más divertidas que ocurrieron en la Riviera Maya, pues muy cerca de la orilla ya se podían observar cantidad de peces y de animales marinos que se mueven con estética y cadencia. Es cierto que sabemos tan poco de lo que hay debajo del mar y es todo un mundo, otra forma de vida completamente diferente.
Durante todo el viaje nos surgió la curiosidad y la idea de no regresar al hogar y mejor irnos hasta Cuba que a la orilla de este mar parece tan cercano… y los dejamos c

martes, 20 de octubre de 2009
Por fin al extranjero

La frontera norte de nuestro país, al menos a nosotros, nos causa mucha curiosidad: ¿cómo viven? ¿qué tan

Fue esta, la primera experiencia de Valles 4 Calles fuera de México y las expectativas eran

La idea inicial era hacer un recorrido por toda la frontera del país, pero a medida que avanzaban los planes del viaje pensamos que sería mejor internarnos en Estados Unidos y conocer algo diferente.
Las horas en carretera fueron gratificantes, no es que pasara algo importante, pero de pronto es muy relajante ir viendo el paisaje, cómo cambia de ciudad a selva y luego a

En Nuevo Laredo, las cosas fueron tal como las imaginamos: una fuerte influencia de Estados Unidos, donde incluso pagar en pesos o dólares es casi indistinto pues en todas partes aceptan ambas monedas. La ciudad tiene lo suyo, pues al igual que la gran mayoría en México, s

El puente internacional también tiene su atractivo, se puede ver el río Bravo y a pesar de que nos dijeron que descaradamente y a la luz del día se ve a la gente cruzando de “mojados”, nosotros no encontramos a ni uno.
A decir verdad, nos tocó suerte, pues teníamos temor de que fuera difícil pasar hacia el otro lado, sobre todo por el equipo y porque íbamos hasta Houston, pero fue un trámite bastante sencillo, enseñar papeles y poner cara bonita, en unos minutos los agentes

En Laredo, lo que más nos sorprendió fue el contraste con Nuevo Laredo, pues aunque están a pocos minutos de distancia de un lado se ven los edificios muy al estilo norteamericano y del otro el pueblito mexicano.

Cierto es que en Laredo lo principal son las compras, es impresionante la oferta que hay de todo lo que se puedan imaginar. No tuvimos mucho tiempo de comprar por el itinerario, así que grabamos un par de cosas interesantes en este lugar y seguimos el camino hacia San Antonio.
Son de admirarse las carreteras gringas, pues están en muy buen estado, lo aburrido era la interminable recta y también que hay que respetar los límites de velocidad (no nos fueran a parar) y a veces son un poco absurdos, demasiado lento para tramos sencillos, pero bueno, todo sea por la seguridad.

También sorprenden la cantidad de lugares de comida rápida que hay por todas las carreteras, para una vacaciones de gordura pues no está tan mal, momentos de comer y comer, pero ya como una forma de vida está muy exagerado, de verdad que no sorprende la obesidad de algunos habitantes de estos lugares.
Hubo varios momentos en que parecíamos nuevos, como si nunca saliéramos de nuestras c


San Antonio solo nos sirvió de paso, pues después de una noche avanzamos hasta Houston.
¿Cómo describir Houston? Contradictoria, pues los enormes edificios junto con la modernidad a cada paso, de verdad que nos cambió la visión, es cierto que los gringos son muy ordenados y esta ciudad lo representó completamente, todo en su lugar, todo bien, no como la ciudad de México que su folclor radica en el caos que cada día se acrecenta más.
De pronto Houston se muestra fría, no por el clima, pues hacía mucho calor, pero sí por sus formas, pero también muy bella y con rincones de un atractivo visual grande.
Una de las cosas más dest

En lo personal pienso que conocer lugares por todo el mundo es muy ilustrativo y d

En general la primera experiencia de Valles 4 Calles fuera de México fue muy buena, volvimos queriendo más a nuestra Ciudad, con muchas compras y satisfechos de haber conocido una parte más de este enorme mundo.
jueves, 15 de octubre de 2009
El Descanso

Hola a todos
Primero que nada, agradecemos sus comentarios y su seguimiento al programa, gracias a todo esto podemos seguir realizándolo.
Por ahora nos tomamos un pequeño descanso que nos sirve para reevaluar y planear más viajes por todo México y algunas partes del mundo.
La buena noticia es que si se perdieron algún programa o disfrutan de revivir los capítulos anteriores, están las repeticiones de lunes a viernes a la una de la tarde.
Saludos a todos y sigan comentando.
Por ahora nos tomamos un pequeño descanso que nos sirve para reevaluar y planear más viajes por todo México y algunas partes del mundo.
La buena noticia es que si se perdieron algún programa o disfrutan de revivir los capítulos anteriores, están las repeticiones de lunes a viernes a la una de la tarde.
Saludos a todos y sigan comentando.
miércoles, 24 de junio de 2009
Experiencia en el Istmo

Y la fiesta sigue… y sigue y sigue, gracias a que fuimos al Istmo de Tehuantepec en mayo, mes de las Velas, es decir, las fiestas.
Desde el camino hacia Juchitán nos surge la primer gran curiosidad: ¿porqué les dicen Velas?, es un nombre un tanto peculiar para referirse a una fiesta dirigida a un santo y lo que averiguamos (cabe aclarar que nuestra fuente no estaba cien por ciento segura, solo tenía la teoría) es que Vela se refiere a velada musical, lo cual suena bastante lógico, pues en la Vela de Juchitán, nos tocó de a dos grupos y en un momento de la noche, bastante surrealista por cierto, ambos protagonistas musicales se peleaban por ser el mejor y el acabose se dio cuando tocaron al mismo tiempo, así que de un lado se escuchaba el sonidito y del otro la Zandunga
Lo más impresionante es ver a las mujeres vestidas de tehuanas, es agradable saber que conservan una tradición de toda la vida, pues incluso en fiestas fuera del Istmo y de Oaxaca, algunas de ellas usan su vestido típico para andar de gala . En cuanto a diseño, por los colores y las formas de estos trajes, son uno de los más bonitos de todo México, aunque en comodidad, pues hay que acostumbrarse al calor y a que la falda apriete lo suficiente para darle función de sauna y faja.
Los mushes (hombres trasvestidos que usan los trajes típicos de tehuana) tambié

Los mayordomos, otro punto a mencionar muy importante, pues son los protagonistas de la fiesta, ya que organizan toda la festividad. Los que ahora conocimos fueron una pareja sumamente amable, siempre atentos y preocupados por sus invitados, además del papá del mayordomo que es un señor simpatiquísimo que se reía de una forma contagiante y después decía “yo antes podía caminar y cabalgar.. pero ahora ya estoy viejo y no puedo hacer nada .. jajajaja” , “señoritas ¿me pueden dar un ventón? Porque yo ya estoy viejo y no puedo caminar jajajaja”… guau fue un adorado, de esas personas con las que uno se queda contento solo por haberlas conocido.
Y pues todos los demás detalles tendrán que verlos en los programas sobre el Istmo de Tehuantepec.
martes, 28 de abril de 2009
Repeticiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)